![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Rbc1iZf51LjUTBo0sCLmND_2SoBlC0VWWBKo8rlvskzrn7GvdwHNvILwa-1Ky-39Ptn_FTUDmYmQey9dkUDpAFPMujSSO7lat8XQVnFfmpexa3HvC5ng5Ep6kw3Ee4o49sV4wEBM4f8/s1600/g.jpg)
GIMP es un editor gráfico que permite retocar fotografías y componer imágenes vectoriales o de mapa debits. Cuenta con multitud de opciones que lo colocan casi a la altura de Photoshop, además de ser gratuito. Es un Photoshop gratis. Más o menos.
GIMP cuenta con todos los básicos en el diseño y composición de imágenes. Un buen surtido de herramientas, pinceles, filtros y herramientas que cubren cualquier necesidad posible.
Dibujo a mano, trazados vectoriales, degradados, deformaciones, selecciones automáticas, capas, textos... incluso un pincel con forma de pimiento, ¿qué más se puede pedir? Nada, GIMP ya lo tiene todo e incluso puede ampliarse todavía más mediante plugins y scripts.
La interfaz fragmentada de GIMP está compuesta por dos ventanas principales, a las que se van sumando innumerables ventanas flotantes, que se desdoblan al segundo plano cuando empiezas a trabajar con la imagen.
Sin embargo, la interfaz es altamente configurable y, con suficiente paciencia, logrará adecuarse a tus necesidades. Por ejemplo, desde el menú Ventanas > Modo de ventana única logras que GIMP se comporte de forma similar a Photoshop.
MIRA EL VÍDEO
Datos Técnicos:
Nombre: GIMP
Versión: 2.8.10
Idioma: Español
Descarga: MEDIAFIRE